Ejército capturó a cabecilla disidente en Chocó, pero tuvo que ser liberado porque es gestor de paz

Ejército capturó a cabecilla disidente en Chocó, pero tuvo que ser liberado porque es gestor de paz

Jesús María Restrepo Borja, alias Darlison, es un cabecilla de las disidencias de las Farc que fue capturado por el Ejército y que –debido a su designación como gestor de paz en los diálogos que adelanta ese grupo ilegal con el Gobierno– tuvo que ser liberado por un juez de control de garantías.

EL COLOMBIANO conoció que durante este 22 de marzo se registraron enfrentamientos entre el Ejército y los disidentes en zona rural del Carmen de Atrato Chocó. En medio de la confrontación, un señalado disidente murió y los oficiales lograron capturar a Darlison y a otros dos presuntos ilegales.

Lea más: Así es la peligrosa alianza de los carteles mexicanos con los disidentes en el Cauca

En medio del operativo, la Fuerza Pública logró incautar armas de fuego, material de intendencia y comunicaciones, municiones y hasta computadores.

La información de inteligencia, conocida por este diario, indica que “Darlison” sería el encargado de refundar el frente 36 de las disidencias en las zonas del suroeste antioqueño y Chocó. Se sabe que son alrededor de 15 hombres encargados de ejecutar en la zona extorsiones y asesinatos.

De hecho, los disidentes son señalados de ejecutar un triple homicidio –el pasado 2 de marzo– contra tres hombres que se movilizaban en moto por zona rural de Urrao y que, al parecer, tenían vínculos con el Clan del Golfo.

Entérese: JEP convocó a audiencia urgente para tratar la crisis de seguridad de los firmantes de paz

La estrategia del Estado Mayor Central de Bloques –la disidencia que comanda Calarcá– es ejercer presencia en el Suroeste antioqueño y en Chocó. Por tanto, en la zona se vienen registrando enfrentamientos entre los disidentes y el Clan del Golfo.

Los hombres para consolidar el nuevo frente, según la información de inteligencia, habrían sido aportados por los Frentes 18 y 36. Esas mismas estructuras también tendrían a cargo el financiamiento del naciente frente.

Este 23 de marzo se realizó la legalización de captura, pero un juez de control de garantías tuvo que dejar en libertad al señalado cabecilla de “Arlison”. Su nombre figura como vocero de esas disidencias ante las negociaciones que avanzan con Gobierno Nacional: por tanto, sus órdenes de capturas están suspendidas.

Las disidencias de Calarcá y el Gobierno ya habían acordado un cese al fuego que se mantiene hasta el próximo 15 de abril.

Camilo González Posso, jefe negociador del Gobierno en este tablero de paz, confirmó que las partes volverán a sentarse para un nuevo ciclo de conversaciones a principios de abril.

“Están dadas las condiciones para que tengamos un nuevo período de cese al fuego que nos permita avanzar hacia un acuerdo marco y una ruta para la paz, que ofrezca certezas tanto en lo que queda de este gobierno como para futuros gobiernos”, señaló González Posso.

Related post

Gobierno tendría la mayoría del Congreso para la Consulta Popular, pero muy ajustado

Gobierno tendría la mayoría del Congreso para la Consulta…

Armando Benedetti tiene en su oficina un mapa con la distribución específica del Senado. Allí aparecen uno a uno los congresistas…
Niegan solicitud de prisión domiciliaria para ‘Epa Colombia’: defensa había apelado a su condición de madre cabeza de familia

Niegan solicitud de prisión domiciliaria para ‘Epa Colombia’: defensa…

El Juzgado Tercero de Ejecución de Penas de Bogotá negó la solicitud de prisión domiciliaria hecha por la defensa de Daneidy…
Madre de Tatiana Hernández, estudiante desaparecida en Cartagena, reveló nueva pista sobre el paradero de su hija

Madre de Tatiana Hernández, estudiante desaparecida en Cartagena, reveló…

Este 13 de mayo se cumple un mes de la desaparición de Tatiana Alejandra Hernández, la bogotana que hacía sus prácticas…