Migrante colombiano desapareció en EE.UU. y su familia teme que haya sido enviado a la prisión de máxima seguridad de El Salvador

Migrante colombiano desapareció en EE.UU. y su familia teme que haya sido enviado a la prisión de máxima seguridad de El Salvador

A través de las redes sociales como Facebook e Instagram se conoció sobre la desaparición de Brayan Palencia Benavides— oriundo de Hatillo de Loba, sur de Bolívar— en Estados Unidos. El bolivarense llegó a ese país meses atrás con el fin de conseguir un buen trabajo y sacar a su familia adelante, según sus allegados.

Ahora, el colombiano no aparece y la información que tiene su familia es que fue capturado por las autoridades de EE. UU. y posteriormente enviado a la cárcel de máxima seguridad construida contra el terrorismo en El Salvador por su presidente, Nayib Bukele.

El caso de Brayan se sumaría a otros testimonios como el Francisco José García Casique, un joven venezolano cuya madre denunció al portal de noticias BBC Mundo que su hijo fue enviado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) tras ser deportado por el presidente estadounidense Donald Trump, sin antecedentes que lo vinculen con el Tren de Aragua, aseguraron sus familiares.

Relacionado: El drama de una madre venezolana que reconoció por fotos a su hijo entre los deportados enviados por Trump a El Salvador

La familia Palencia estaría enfrentando el mismo calvario.

Según informaciones obtenidas, lo detuvieron las autoridades migratorias por cuestiones relacionadas con su documentación. Según información recibida, Brayan fue arrestado bajo la orden de deportación emitida por el presidente Donald Trump.

“Hola, buenas tardes. Disculpe, ¿podría ayudar con compartir? Tengo un hermano en Estados Unidos y lo agarró migración, pero no hemos sabido nada más de él. Desde el sábado (15 de marzo) parece ser que lo mandaron a El Salvador con otro grupo de venezolanos y él no tiene ningún tipo de antecedentes”, escribió a varios medios de comunicación una allegada a la víctima.

Los parientes aseguran que no tiene anotaciones judiciales ni en Colombia, ni en esa nación. Al parecer, los uniformados revisaron su cuerpo y le encontraron tatuajes y por dicho motivo lo esposaron, pero eso no ha sido confirmado oficialmente.

Lea aquí: “Si un individuo ingresa ilegalmente a EE. UU. es un criminal”: la dura advertencia de la Casa Blanca a migrantes irregulares

“Es una captura injusta y desproporcionada. Dicen que es del Tren de Aragua por ser colombiano y por tener tatuajes. Que las autoridades colombianas hagan algo con estas injusticias”, escribió otra persona.

Hace pocos días Estados Unidos envió a El Salvador 238 venezolanos, supuestamente miembros del Tren de Aragua, que se encontraban en dicha nación. Surge de un convenio entre ambas naciones que brinda beneficios económicos y políticos al país centroamericano.

Varias familias venezolanas han manifestado que, al igual que Brayan, sus parientes fueron capturados y llevados en terribles condiciones a El Salvador sin una investigación previa, órdenes de capturas o antecedentes judiciales.

Related post

Algunos extranjeros tendrán que pagar 15.000 dólares de fianza para entrar en EEUU – Nicaragua Investiga

Algunos extranjeros tendrán que pagar 15.000 dólares de fianza…

Los extranjeros de algunos países que solicitan visas de turismo o de negocios tendrán que pagar una fianza de hasta 15.000…
Búsqueda implacable: así es el operativo montado para encontrar a Lenin Cerna en Nicaragua – Nicaragua Investiga

Búsqueda implacable: así es el operativo montado para encontrar…

En una escalada de tensiones que evidencia una profunda fractura en la cúpula del poder sandinista, la codictadora Rosario Murillo ha…
Murillo desplaza a Daniel Ortega e instaura oficialmente el «Chayismo» – Nicaragua Investiga

Murillo desplaza a Daniel Ortega e instaura oficialmente el…

En la compleja y opaca política de Nicaragua, un cambio de poder de profundo calado ha venido desarrollándose silenciosamente, pero con…