
650.000 personas en 122 municipios de Antioquia participaron del Simulacro Nacional
- Colombia
- octubre 22, 2025
- No Comment
- 1
También se sumaron 4.354 empresas y entidades públicas, privadas y comunitarias a la actividad que busca evaluar la capacidad de respuesta ante emergencias.
-
Adelante, simulacro en Medellín. Atrás, análisis de la situación en la Gobernación de Antioquia. FOTO: Cortesía Dagran y Alcaldía de Medellín
Con la participación de entidades del Sistema Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, instituciones educativas, entidades públicas y privadas, organizaciones sociales y la comunidad en general, se realizó en Antioquia el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias.
Es importante destacar que los ejercicios se realizaron en función de los riesgos más recurrentes de cada territorio, con el objetivo de evaluar la pertinencia de los instrumentos de gestión del riesgo de desastres. Por ejemplo, el municipio de Salgar realizó su simulacro por avenida torrencial, mientras que Nechí lo hizo por inundación.
Lea también: Incendio en puerto de El Bagre por poco causa tragedia
Por ello, en 65 municipios se simularon sismos, en 18 inundaciones, en 11 incendios estructurales, en 8 movimientos en masa, en otaos 8 avenidas torrenciales, en 4 vendavales, en 2 derrames, en otros 2 incendios forestales, y en uno una explosión.
El Dagran activó desde las 9:00 a.m. la Sala de Crisis Departamental. Durante el simulacro, el personal del área de Manejo de Desastres estuvo atento a los reportes emitidos por los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres. En varios casos, algunos municipios simularon haber superado su capacidad de respuesta, lo cual hizo parte del ejercicio, y funcionarios del Dagran se trasladaron hasta las zonas afectadas.
Según informó el director del Dagran, Carlos Ríos Puerta, la entidad recibió en el Centro de Operaciones de Emergencias COE los reportes de cómo se desarrolló el simulacro en cada municipio. De acuerdo con el informe preliminar, participaron alrededor de 350.845 personas, 2.354 empresas y 12.062 organizaciones sociales y comunitarias.
El director también señaló que este año se desplegó un equipo técnico para apoyar a los municipios en la planeación, la coordinación con el Dagran y la evaluación de sus capacidades instaladas. Esta labor incluyó asesorías técnicas, obras de mitigación y el fortalecimiento de entidades operativas, aspectos que han sido desarrollados durante el actual gobierno.
Lea también: ¡Qué belleza! Apareció un jaguarundí en zona protegida de Itagüí
Este ejercicio fue coordinado por la Gobernación de Antioquia a través del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia Dagran, con el objetivo de evaluar la preparación de los municipios ante situaciones como sismos, inundaciones, incendios, accidentes, movimientos en masa y avenidas torrenciales.
El simulacro también se realizó en el Distrito de Medellín. Allí, el Dagrd informó que cerca de 2.000 entidades públicas, privadas y comunitarias también se unieron al esfuerzo nacional.
El certamen reunió a cerca de 300.000 personas que participaron de estos ejercicios que permiten a todas las entidades –incluyendo las de socorro y rescate– conocer un poco más sobre las capacidades de respuesta ante calamidades y así cerrar las brechas para garantizar una respuesta efectiva ante las emergencias.
“Llamamos a la comunidad para que participe en los simulacros y simulaciones que se seguirán haciendo el resto del año, para así reducir los riesgos de desastre en empresas, comunidades y en instituciones”, detalló el director del Dagrd Carlos Quintero.
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
Regístrate al newsletter