$1.500 toneladas de alimentos se estarían perdiendo cada semana por daños en las vías del Suroeste de Antioquia
- Colombia
- mayo 13, 2025
- No Comment
- 2
Los productos más afectados son el café, las frutas y el aguacate. Pérdidas ascienden a $250 millones semanales.
-
90.000 metros cúbicos de material se desprendieron de una montaña en Salgar. FOTO: Cortesía Gobernación
El gremio de transportadores de carga, Defencarga, lanzó esta semana una alerta por las afectaciones viales ocasionadas por la ola invernal en el departamento de Antioquia.
Entérese: Dura tormenta en Turbo tumbó árboles y destechó varias viviendas
Las afectaciones se concentran en la vía La Mansa–Primavera, especialmente en los kilómetros 31 y 36, en los sectores de Remolinos, La Cuchilla y La Piedra, jurisdicción del municipio de Salgar. En el kilómetro 36, el desbordamiento del río San Juan provocó la socavación de la banca y un deslizamiento de más de 90.000 metros cúbicos de material, dejando incomunicada la región.
Aunque Invías y la Secretaría de Infraestructura de Antioquia han habilitado rutas alternas, estas, de acuerdo con los transportadores,no cumplen con las condiciones técnicas necesarias para el tránsito seguro del transporte de carga.
Según las cuentas del gremio, estos cierres impactan más de 1.500 toneladas de carga a la semana, principalmente: café, frutas y aguacate, con un estimado de $250 millones en pérdidas cada semana.
A esta situación, se le suma la restricción para vehículos de carga mayores a 3,4 toneladas en el sentido Medellín-La Pintada, en el sector La Quiebra, a la altura del municipio de Santa Bárbara (kilómetro 17+600), permitiendo únicamente el paso de vehículos livianos, por lo que el transporte de carga debe tomar una ruta alterna por el municipio de Amagá, incrementando los costos operativos por el aumento en el número de kilómetros recorridos (28), más el pago de un peaje adicional.
Esta medida, dice el gremio, ha generado un alza promedio del 200% en el flujo diario de vehículos de carga por la vía alterna.
También en este momento se presentan afectaciones en la variante de Caldas, Antioquia, con cierres intermitentes en el sector entre Pan de Azúcar y Espumas Medellín, (PR 62+000) en sentido Sur-Norte, que afecta los flujos del corredor logístico y principalmente, las operaciones de comercio exterior, en los movimientos de los patios de contenedores ubicados en el municipio de Caldas.
“Desde Defencarga hacemos un llamado a las autoridades departamentales y de orden nacional, para priorizar la atención técnica y operativa de los puntos críticos e invitamos a todos los actores del sector a consultar permanentemente los canales oficiales de información sobre el estado de las vías para medir el impacto sobre sus operaciones y establecer planes de contingencia”, señaló el gremio en un comunicado.
Puede leer: Movilidad del Suroeste antioqueño sigue colapsada: ordenan cierre total entre La Mansa y Primavera
Gobernación de Antioquia trabaja en las vías
Desde la secretaría de Infraestructura departamental han asegurado que trabajan con toda su capacidad atendiendo los puntos críticos en las vías del departamento para que operen con normalidad lo más pronto posible.
“Tenemos maquinaria en todos los corredores viales afectados con la que estamos atendiendo las novedades que se nos presentan por las fuertes lluvias. En el Suroeste tenemos 18 equipos trabajando permanentemente y en las demás subregiones 80 equipos en 24 frentes haciendo mantenimientos y atención a puntos críticos”, indicó el secretario de Infraestructura Física de Antioquia, Luis Horacio Gallón Arango.
Por otra parte, a finales de la semana pasada, el gobernador Andrés Julián Rendón recorrió las vías afectadas en el Suroeste por el desprendimiento de una montaña que, según dijo, movió casi 90.000 metros cúbicos de material.
“Nosotros hemos dispuesto de todas las capacidades para concurrir con la responsabilidad que tiene el Invías y permitir muy rápidamente el tránsito por este sector.”, aseguró el mandatario antioqueño desde el sector La Chuchita, entre Remolinos y la entrada al municipio de Salgar.
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic